![]() |
Productor: | Grupo Nuevo Horizonte |
![]() |
Ubicación: | Arerunguá. Salto |
![]() |
Área de pastoreo (ha): | 581 |
![]() |
Sistema de Producción: | Criador, mixto |
![]() |
Relación lanar/vacuno: | 3,46 |
![]() |
CONEAT promedio: | 101 |
![]() |
Facilitador: | Marcelo Ghelfi |
![]() |
Productor: | Grupo Nuevo Horizonte |
![]() |
Ubicación: | Arerunguá. Salto |
![]() |
Área de pastoreo (ha): | 581 |
![]() |
Sistema de Producción: | Criador, mixto |
![]() |
Relación lanar/vacuno: | 3,46 |
![]() |
CONEAT promedio: | 101 |
![]() |
Facilitador: | Marcelo Ghelfi |
El predio que trabaja el grupo Nuevo Horizonte pertenece al Instituto Nacional de Colonización El grupo está compuesto por 6 integrantes que realizan las labores con mayores necesidades de mano de obra, pero hay un encargado permanente quien realiza el manejo cotidiano.
Campo natural: 580,8
Carga Total; 0,76 UG/ha
Porcentaje de destete en Vacunos
Vaquillonas: 80%
Vacas: 80%
Ovejas: 89%
Producto Carne Equivalente: 94,7 kg/ha
Se venden terneros machos en el momento de destete (marzo, abril) con pesos promedios entre 170 a 180 Kg. También se venden vacas de descarte para invernar (luego de ecografía), con un peso aproximado de 380 kg.
La comercialización se realiza a través de comisionista o remates ferias.
Los ovinos que se comercializan son borregos y ovejas de descarte casi siempre a frigorífico en los meses de octubre, noviembre. Los borregos por lo general con pesos de 38 a 40 kg. y las ovejas con pesos aproximados de 45 kg.
Las metas del Plan de acción se refieren a metas de Corto plazo, las que pueden estar subordinadas a otras metas de Largo plazo, las que pueden exceder la duración del proyecto UFFIP.
1 – Colaborar con el cumplimiento de los objetivos de los integrantes, logrando buenos niveles de producción en los sistemas de cría vacuna y ovina
2 – Generar ingresos que superen los costos para tener un saldo que permita un retiro que colabore a mejorar la calidad de vida de los integrantes y sus familias
3 – Lograr un posicionamiento y reconocimiento social a nivel local y zonal, que les permita continuar con el crecimiento y desarrollo personal.
Sin información.
Continuar realizando por lo menos una jornada por año, para intercambio de experiencias y presentación de resultados de la empresa asociativa como visualización del emprendimiento.
Repartido Día de Campo (716,8 KiB, 766 hits)