![]() |
Productor: | Daniel Nicora |
![]() |
Ubicación: | Camino al Corte de leña, San Carlos. Maldonado |
![]() |
Área de pastoreo (ha): | 179 |
![]() |
Sistema de Producción: | Criador |
![]() |
Relación lanar/vacuno: | 0,14 |
![]() |
CONEAT promedio: | 90 |
![]() |
Facilitador: | Betina Coppola |
![]() |
Productor: | Daniel Nicora |
![]() |
Ubicación: | Camino al Corte de leña, San Carlos. Maldonado |
![]() |
Área de pastoreo (ha): | 179 |
![]() |
Sistema de Producción: | Criador |
![]() |
Relación lanar/vacuno: | 0,14 |
![]() |
CONEAT promedio: | 90 |
![]() |
Facilitador: | Betina Coppola |
La familia está integrada por Daniel y Adriana. El predio ocupa una total de 179 ha, siendo de su propiedad 18 ha y en arrendamiento 161 ha.
El sistema producción es ganadero, con cría de vacunos y venta de terneros machos, vaquillonas y vacas gordas.
Desde 1991 y hasta el año 2011 la actividad principal del predio era el tambo. Esta actividad se dejó de realizar debido al tiempo y tipo de trabajo que implicaba.
Desde el 2011 se fue montando el sistema de producción ganadero, principalmente a partir de los vacunos de raza carnicera que ya se tenían en el predio y reteniendo las hembras que iban naciendo.
Campo natural: 101
Campo natural mejorado: 49
Praderas permanentes 1er año: 2,5
Praderas permanentes + 3 años: 10
Verdeos de verano: 6,5
Rastrojos: 10
Carga Total: 0,89 UG/ ha
Porcentaje de destete en vacunos
Vacas: 69%
Ovejas: 83%
Producto Carne Equivalente: 86,2 kg/ha
Como la actividad ganadera se ha tomado como central en el predio desde hace 2 años, la estrategia ha sido retener hembras para incrementar el rodeo de cría. Por otro lado, se trata que los animales que se venden salgan con el mayor peso posible. Se buscan negocios particulares o vender a frigorífico.
La lana se vende luego de la esquila. Lo corderos/as son vendidos a fin de año.
Las metas del Plan de acción se refieren a metas de Corto plazo, las que pueden estar subordinadas a otras metas de Largo plazo, las que pueden exceder la duración del proyecto UFFIP.
1 – Incrementar la producción de carne del predio.
2 – Mejorar la producción forrajera en el predio (Campo natural, mejoramientos extensivos y pasturas sembradas)
3- Sistema de producción flexible y que no requiera aumentar el trabajo predial.
Como la producción ganadera es una actividad nueva en el predio, hay aspectos del manejo del campo natural y del rodeo de cría que no se conocen o se aplican de forma inadecuada. También existen problemas en la instalación de pasturas perennes (no se utilizan gramíneas perennes) y de manejo, se visualizan problemas de enmalezamiento. Niveles de producción de carne por debajo de los potencialmente alcanzables, 86 Kg/ha es la producción actual y se considera posible alcanzar entre 120 y 150 kg carne/ha. Esto se lograría aumentando la cantidad de terneros a venta y su peso al momento de venta. Existe desajuste en algunas medidas de manejo o la no implementación aún de algunas que se consideran importantes (fechas de entore, ecografía, clasificación por Condición corporal y destete).
En cuanto al estado de los potreros de campo natural y mejoramientos, se aprecian zonas con poca altura (asociado con la producción y disponibilidad de forraje) y zonas con suelo desnudo que revelan la necesidad de mejorar el manejo (carga instantánea, periodos de alivio, etc.).
Repartido Día de Campo (188,5 KiB, 635 hits)