![]() |
Productor: | Federico de los Santos |
![]() |
Ubicación: | 18 de julio. Rocha |
![]() |
Área de pastoreo (ha): | 520 |
![]() |
Sistema de Producción: | Ciclo completo |
![]() |
Relación lanar/vacuno: | 0,38 |
![]() |
CONEAT promedio: | 70 |
![]() |
Facilitador: | Ignacio Paparamborda |
![]() |
Productor: | Federico de los Santos |
![]() |
Ubicación: | 18 de julio. Rocha |
![]() |
Área de pastoreo (ha): | 520 |
![]() |
Sistema de Producción: | Ciclo completo |
![]() |
Relación lanar/vacuno: | 0,38 |
![]() |
CONEAT promedio: | 70 |
![]() |
Facilitador: | Ignacio Paparamborda |
La familia está compuesta por la pareja Federico y Vannesa y los hijos, Thiago y Denisse. La familia reside en 18 de Julio, Rocha. La actividad productiva en el predio es la principal fuente de ingresos de la familia.
Federico está trabajando solo desde el año 2010. Hasta el año 2014 explotaba un predio en arrendamiento. Accedía a un precio de renta accesible, pero para el ejercicio 2013/2014 se incrementó la renta de 30 a 80 US$/ha.
En 2014 deciden entregar la tierra en arrendamiento y trabajar solo en la tierra en propiedad, unas 520 ha, divididas en 3 fracciones.
La orientación productiva es ciclo completo de vacunos, con venta de novillos y vacas gordas a frigorífico.
En el caso de los ovinos se mantienen para el consumo propio y venta de corderos a fin de año.
Campo natural: 830
Praderas permanentes 1er año: 113
Praderas permanentes 3er año: 90
Carga Total: 0,57 UG/ ha
Porcentaje Destete en Vacunos
Vacas: 53%
Ovejas: 67%
Producto Carne Equivalente: 58,6 kg/ha
Se busca vender animales terminados a frigoríficos, tanto novillos como vacas de descarte. Este año hizo liquidación de parte del stock debido a que entregó campo que arrendaba.
La lana se vende inmediatamente de ser cosechada (Aproximadamente 600 kg./año). Se venden corderos faenados.
Las metas del Plan de acción se refieren a metas de Corto plazo, las que pueden estar subordinadas a otras metas de Largo plazo, las que pueden exceder la duración del proyecto UFFIP.
1 – Con menos área producir más, controlando los costos de producción.
2 –Obtener como producto de venta, novillos de 500 kg a los dos años y medio, y vacas gordas.
3- Tener un predio sencillo y que no demande mucho trabajo.
Tiene niveles de producción de carne por debajo de alcanzables (65 Kg/ha), que se buscarán mejorar.
Existe un desajuste o no realización, de medidas de manejo del rodeo de cría que se buscarán mejorar (fechas de entore, diagnostico de actividad ovárica y diagnóstico de gestación, clasificación y manejo de las vacas de cría por Condición Corporal, revisación de toros, control del amamantamiento, destete definitivo en marzo).
Se prestará especial atención al estado de los potreros de campo natural. Se aprecian zonas con poca altura (Asociado con la producción y disponibilidad de forraje) y zonas con suelo desnudo y presencia de malezas enanas.
Mejorar la producción y utilización de las praderas (Viejas y Nueva) potenciando su producción.
Repartido Día de Campo (224,1 KiB, 788 hits)