![]() |
Productor: | Marcelo y Fabián Barrios |
![]() |
Ubicación: | Molles del Olimar Chico. 33 |
![]() |
Área de pastoreo (ha): | 191 |
![]() |
Sistema de Producción: | Criador |
![]() |
Relación lanar/vacuno: | 0 |
![]() |
CONEAT promedio: | 92 |
![]() |
Facilitador: | Santiago Barreto |
![]() |
Productor: | Marcelo y Fabián Barrios |
![]() |
Ubicación: | Molles del Olimar Chico. 33 |
![]() |
Área de pastoreo (ha): | 191 |
![]() |
Sistema de Producción: | Criador |
![]() |
Relación lanar/vacuno: | 0 |
![]() |
CONEAT promedio: | 92 |
![]() |
Facilitador: | Santiago Barreto |
Los hermanos Marcelo y Fabián Barrios explotan un área de 191 ha en la 7ma Sección del departamento de Treinta y Tres, donde 40 son propias y 151 ha son arrendadas.
Se hicieron cargo del establecimiento en el año 2000 (momento en que fallece su padre) con el objetivo de mantener el negocio y acompañar su madre, ya que en ese momento los dos se encontraban trabajando fuera del establecimiento. Comienzaron con ganadería de cría ovina y bovina. A medida que el tiempo pasó abandonaron el rubro ovino y se dedicaron exclusivamente a la cría vacuna.
Comenzaron a trabajar con razas britanicas, especificamente Hereford, pero paulatinamente comienzaron a integrar la raza Braford. Hoy trabajan exclusivamente Bradford y ya tienen en camino una pequeña cabaña.
Campo natural: 151
Campo natural mejorado: 20
Verdeos de invierno: 20
Carga Total: 1,09 UG/ ha
Porcentaje Destete en Vacunos
Vacas 88%
Vaquillonas: 94%
Ovejas: 60%
Borregas: 76%
Producto Carne Equivalente: 131,4 kg/ha
Se venden todos los terneros machos y el refugo de las hembras en primavera cuando tienen aproximadamente 180 kg. También se venden vacas de descarte a frigorífico cuando pesan 500 kg.
Las metas del Plan de acción se refieren a metas de Corto plazo, las que pueden estar subordinadas a otras metas de Largo plazo, las que pueden exceder la duración del proyecto UFFIP.
1 – Estabilizar nivel productivo para seguridad a la familia.
2 –Concretar un sistema de producción estable.
3- Poder mejorar la genética del rodeo y concretar las ventas de reproductores.
El plan predial propuesto-previsto para alcanzar las metas propuestas consta de varias medidas de manejo y tecnológicas que se intentarán aplicar durante el período del proyecto y con seguridad muchas persistan en el establecimiento con los años.
En primer lugar se intenta armar y estabilizar una base forrajera sólida que permita estabilizar la producción sin aumentar los costos. Hasta el momento la base forrajera estaba basada en la realización de verdeos de invierno todos los años con las consecuencias productivas y económicas que esto tiene, es por eso que se viene trabajando en la realización de alguna pastura perenne que permita recriar las terneras de reposición sin depender de un a implantación todos los años.
En lo que respecta al rodeo de cría se venía de realización estructural de destete precoz todos los años, mediante esto se lograban excelentes resultados productivos pero el costo del mismo pesa en los resultados finales, para ello se propone la realización de DAO y asignar los recursos en función de las necesidades de cada animal.
Repartido Día de Campo (110,4 KiB, 780 hits)