![]() |
Productor: | Miguel Giménez |
![]() |
Ubicación: | Ruta 5 km 243. Sarandí de la China. Durazno |
![]() |
Área de pastoreo (ha): | 106 |
![]() |
Sistema de Producción: | Criador, mixto |
![]() |
Relación lanar/vacuno: | 0,90 |
![]() |
CONEAT promedio: | 76 |
![]() |
Facilitador: | Alfredo Irigoyen |
![]() |
Productor: | Miguel Giménez |
![]() |
Ubicación: | Ruta 5 km 243. Sarandí de la China. Durazno |
![]() |
Área de pastoreo (ha): | 106 |
![]() |
Sistema de Producción: | Criador, mixto |
![]() |
Relación lanar/vacuno: | 0,90 |
![]() |
CONEAT promedio: | 76 |
![]() |
Facilitador: | Alfredo Irigoyen |
Establecimiento ganadero familiar de 110 ha orientado a la cría vacuna y ovina que basa su alimentación en el campo natural y una pequeña superficie de mejoramientos extensivos.
Practica un manejo racional del campo natural y manifiesta interés por el cuidado del recurso a la vez que optimizar su producción. Maneja un rodeo de cría con parición doble estacional (50/50 aprox.), con buenos porcentajes de procreo, realiza destete anticipado y suplementación a los terneros en ambas pariciones.
Entora todas las vaquillonas a los dos años. Recría las terneras excedentarias y los machos y los vende al año con 250 kg de peso. Mantiene una majada de 50 ovejas (1 oveja/vaca cría) para mejor manejo del campo natural y control de malezas, así como generar ingresos por a venta de corderos a fin de año La principal finalidad es la gestión de los recursos productivos orientada a la obtención de ingresos con menor zafralidad y una mejor distribución de éstos durante el año.
La organización y ejecución de las tareas las realiza el titular (Miguel) con la colaboración de su esposa e hijo los fines de semana. El grupo familiar se muestra abierto e interesado en implementar un plan de mejoras compartido con el grupo al que pertenece, pensando siempre en un esquema productivo sencillo, de fácil manejo, de baja inversión, sin mano de obra adicional. Es de destacar que a partir del 2014 comenzó a registrar datos económicos y productivos a través de la carpeta verde del Plan, integrando a su esposa a esta actividad.
Campo natural: 92
Campo natural mejorado: 14
Montes artificiales (área forestada): 2
Superficie Improductiva: 2
Carga Total:0,79 UG/ ha
Porcentaje de destete en vacunos
Vacas: 87%
Vaquillonas: 90%
Ovejas: 263%
Borregas: 90%
Producto Carne Equivalente: 131,9 kg/ha
Se venden vacas de descarte gordas, machos si se tienen pasturas se recrían hasta un año de lo contrario se venden al destete, terneras de refugo al destete.
Los corderos se venden en las fiestas de fin de año. Mantiene un stock de 50 ovejas (1 oveja por vaca) que contribuye al manejo del campo natural y el control de malezas. Utiliza una cruza Corriedale con Ille de France, prolífica y productora de corderos de rápido crecimiento, cuyo producto se comercializa fácilmente en ese momento.
Las metas del Plan de acción se refieren a metas de Corto plazo, las que pueden estar subordinadas a otras metas de Largo plazo, las que pueden exceder la duración del proyecto UFFIP. Indicar aquí las metas Largo plazo del sistema.
1 – Desarrollar un esquema de producción sencillo, de bajo costo, de fácil manejo, que no implique inversiones importantes ni la incorporación de mano de obra adicional, vigilando siempre la relación insumo/producto.
2 – Vivir en el predio y mejorar la calidad de vida del grupo familiar.
no hay.
Repartido Día de Campo (2,1 MiB, 804 hits)