![]() |
Productor: | Grupo Paso de los Carros |
![]() |
Ubicación: | Ruta 26 km 78, 8. Paysandú |
![]() |
Área de pastoreo (ha): | 279 |
![]() |
Sistema de Producción: | Criador, mixto |
![]() |
Relación lanar/vacuno: | 0,58 |
![]() |
CONEAT promedio: | 92 |
![]() |
Facilitador: | Rómulo César |
![]() |
Productor: | Grupo Paso de los Carros |
![]() |
Ubicación: | Ruta 26 km 78, 8. Paysandú |
![]() |
Área de pastoreo (ha): | 279 |
![]() |
Sistema de Producción: | Criador, mixto |
![]() |
Relación lanar/vacuno: | 0,58 |
![]() |
CONEAT promedio: | 92 |
![]() |
Facilitador: | Rómulo César |
Este predio, tiene la particularidad de ser un emprendimiento asociativo compuesto por un Grupo de productores, el cual se lleva adelante en tierras pertenecientes al Instituto Nacional de Colonización.
Si bien el grupo, lleva varios años de funcionamiento (se conformó en 2009), la explotación del predio se realiza desde fines del año 2013, por lo que podría considerarse que el mismo se encuentra aún en las etapas iniciales de afianzamiento tanto en aspectos productivos como de infraestructura general.
Una de las principales fortalezas del emprendimiento, la constituye el hecho que el Grupo posee una figura jurídica (Sociedad Agraria) y que la totalidad de los bienes que están involucrados en el proceso productivo, pertenecen a la misma. Existe un acuerdo firmado, que establece que a mediano plazo, cada integrante del grupo tenga la misma participación en el capital total de la Sociedad Agraria.
Campo natural: 151
Campo natural mejorado: 20
Verdeos de invierno: 20
Carga Total: 1,09 UG/ ha
Vaquillonas: 75%
Vacas: 74
Producto Carne Equivalente: 59,6 kg/ha
Los terneros machos se venden al destete, en forma particular. Las terneras de refugo se venden mediante remate por pantalla o en forma directa, dependiendo de la oportunidad de negocio.
Las vacas de descarte, se venden para ser terminadas o gordas de campo, en función de la disponibilidad y calidad de las pasturas naturales.
Las metas del Plan de acción de este Proyecto se refieren a metas de Corto plazo, las que pueden estar subordinadas a otras metas de Largo plazo, las que pueden exceder la duración del proyecto UFFIP. En este caso las metas son:
1 –Lograr un crecimiento sostenido del emprendimiento (posibilidad de aumento de Escala). Estar preparados para sortear adversidades.
2 –Concretar mejoras edilicias en el predio para dar a los socios que realizan tareas directas en las mismas condiciones de confort y calidad de vida en el desempeño y desarrollo de las mismas; así como a todos los integrantes. Mantener la unión entre los socios y ser complementarios en el desarrollo de la empresa.
3- Lograr que este emprendimiento asociativo sea un apalancamiento para cada uno de los socios y sus familias.
El emprendimiento en cuestión, reúne una serie de características, que permiten proyectar el futuro del mismo como muy promisorio. Como se mencionó reiteradamente, la fortaleza del Grupo Paso de los Carros en aspectos legales, de funcionamiento y participación, de gestión, de compromiso en la preservación ambiental y de relacionamiento general con diversas instituciones, lo posicionan favorablemente en su entorno. El hecho que para algunos de sus integrantes, el emprendimiento sea el principal sustento económico de sus familias, constituye un gran desafío y una gran fortaleza al mismo tiempo. En los aspectos estrictamente productivos, el acuerdo comercial con COPAGRÁN para la realización de cultivos agrícolas en una parte importante del predio, le confiere una importante estabilidad económica al emprendimiento y una excelente oportunidad para potencializar la explotación ganadera que lleva adelante el Grupo. El convencimiento de mejorar los resultados a ser alcanzados y la apertura a la discusión de nuevas propuestas, son también características destacables del mismo.
Repartido Día de Campo (139,6 KiB, 774 hits)