![]() |
Productor: | Diego Bautista |
![]() |
Ubicación: | Tomás Gomensoro. Artigas |
![]() |
Área de pastoreo (ha): | 84 |
![]() |
Sistema de Producción: | Criador, mixto |
![]() |
Relación lanar/vacuno: | 1,61 |
![]() |
CONEAT promedio: | 101 |
![]() |
Facilitador: | Emilio Duarte |
![]() |
Productor: | Diego Bautista |
![]() |
Ubicación: | Tomás Gomensoro. Artigas |
![]() |
Área de pastoreo (ha): | 84 |
![]() |
Sistema de Producción: | Criador, mixto |
![]() |
Relación lanar/vacuno: | 1,61 |
![]() |
CONEAT promedio: | 101 |
![]() |
Facilitador: | Emilio Duarte |
Hasta el año 2000, Diego trabajaba como peón rural en un establecimiento de la zona de Tomás Gomensoro, Artigas. En 2000 compró una chacra de 27 hectáreas y se mudó con su familia (su esposa Ana y 3 hijos). En 2004 nació su 4° hijo, Bruno. Su hija se va a vivir a Artigas y sus 2 hijos mayores a Maldonado. Anexa paulatinamente otras fracciones de tierra.
En bovinos produce Leche hasta el año 2011 y luego se reconvierte a la producción de carne, introduciendo la raza Aberdeen Angus mediante inseminación. En 2015 accede junto a 5 productores a una fracción de 708 hectáreas del Instituto Nacional de Colonización.
Campo natural: 74,9
Praderas permanentes 1er año: 3,5
Praderas permanentes 2do año: 3
Verdeos de invierno: 1,5
Montes artificiales (área forestada):1
Otros usos: 1 0,5
Carga Total: 1,08 UG/ ha
Vacas: 71%
Vaquillonas:93%
Ovejas: 102%
Borregas: 100%
Producto Carne Equivalente: 252,9 kg/ha
Se venden los terneros machos al destete. Se venden las terneras hembras de refugo al destete. Se venden vacas gordas a frigorífico en primavera.
Se venden corderos gordos en diciembre.
1 – Mejorar la escala de producción, accediendo a más tierras, y manteniendo los indicadores productivos.
2 – Lograr un buen equilibrio entre la dedicación al trabajo y al tiempo libre.
Diego Bautista es un productor familiar, de pequeña escala, que logra buenos indicadores productivos especialmente por el manejo de los procesos y con buena eficiencia en el uso de insumos. La explotación esta diversificada, produce vacunos, ovinos, cerdos, aves y hortalizas para subsistencia logrando excelentes valores en los productos. Maneja tecnologías como inseminación artificial, agricultura forrajera, suplementación y riego. Trabaja solo, con contrataciones de un trabajador unas pocas jornadas al año. Tiene un control fuerte de los gastos. Planifica sus finanzas.
Integra la Liga de Trabajo de Tomás Gomensoro. Integra un grupo de productores que en otoño 2015 accedio a una fracción del Instituto Nacional de Colonización, de este predio le corresponden aproximadamente 100 ha y este emprendimiento asociativo mantiene actualmente gran parte de su atención.
Repartido Día de Campo (674,8 KiB, 811 hits)