![]() |
Productor: | Gerardo Mora |
![]() |
Ubicación: | Camino a los Cerrillos. Rocha |
![]() |
Área de pastoreo (ha): | 247 |
![]() |
Sistema de Producción: | Ciclo completo |
![]() |
Relación lanar/vacuno: | 0 |
![]() |
CONEAT promedio: | 70 |
![]() |
Facilitador: | Nicolás Scarpitta |
![]() |
Productor: | Gerardo Mora |
![]() |
Ubicación: | Camino a los Cerrillos. Rocha |
![]() |
Área de pastoreo (ha): | 247 |
![]() |
Sistema de Producción: | Ciclo completo |
![]() |
Relación lanar/vacuno: | 0 |
![]() |
CONEAT promedio: | 70 |
![]() |
Facilitador: | Nicolás Scarpitta |
Gerardo Mora explota una superficie de 270 ha que son de su propiedad, el predio se divide en 2 fracciones, Los Cerrillos en el departamento de Maldonado y El Bosque en el departamento de Rocha. Las trabaja desde 1992. Previo a ello trabajó en la pesca. Desde 1992 hasta el 2010 paralelamente a la explotación del predio tenía un camión con el cuál realizaba fletes.
Superficie de pastoreo ganadero (ha): 247
Campo natural: 183
Campo natural mejorado: 64
Superficie Improductiva: 23
Carga Total: 0,76 UG/ ha
Porcentaje de destete en Vacunos
Vacas: 93%
Vaquillonas: 72%
Producto Carne Equivalente: 130,8 kg/ha
Mora vende los terneros machos y terneras de refugo en marzo con pesos entre 190-200 kg. Además, vende las vacas de descarte sin terminar en marzo-abril, cuando pesan 400 kg.
Las metas del Plan de acción se refieren a metas de Corto plazo, las que pueden estar subordinadas a otras metas de Largo plazo, las que pueden exceder la duración del proyecto UFFIP.
1 – Mejorar la producción y los resultados sin incrementar significativamente la carga de trabajo y manteniendo un buen margen de tiempo libre disponible para disfrutar de la familia.
2 – Potenciar la producción de campo natural y mejorar la convivencia con malezas.
3- Mejorar la genética del rodeo.
Es una empresa familiar dedicada a la cría de ganado vacuno con muy buenos indicadores productivos, con un control de los costos de producción que permite tener una muy buena relación insumo producto, la cual es de 0,37. Todo ello se logra con una muy buena organización del trabajo que le permite al productor mantener un buen margen de tiempo libre.
Se llevan registros tanto económicos-productivos (Carpeta verde) y otros (ecografía, pesada de la recría).
La principal debilidad es la alta dependencia de un único producto de venta, como son los terneros que representan el 85% de los ingresos. Además debido a esto, contar con ingresos en un único momento de año marzo-abril.